
En fin, la persona encargada del área trató de introducirme a las tareas que realizan. Todo iba bien hasta que comenzó a describir su iniciativa sustentable más importante… dijo algo así:
“La verdad, es que no queremos gastar (¿gastar?) mucho (¿mucho?) en responsabilidad social, así que nuestra práctica estrella es reforestar (¿reforestar?), porque el gobierno nos regala los árboles y los empleados tienen que ir a plantarlos. Así no gastamos nada y atraemos la atención de los medios de comunicación”.Después de escuchar eso hice dos cosas: respiré profundo para no reír o llorar y tomé la decisión de que no tenía sentido trabajar en el departamento de responsabilidad social de una empresa millonaria si no están dispuestos a invertir y a hacer las cosas bien.
Ese fue el día en el que me desenamoré de las iniciativas empresariales enfocadas al plantado de árboles. Y la verdad, es que no tengo nada en contra de plantar árboles siempre y cuando se les dé el adecuado mantenimiento para garantizar su supervivencia; de hecho, he participado en varias jornadas de reforestación y quienes mejor me conocen saben que prefiero admirar un árbol que una flor.
Estoy convencida de que si cualquier organización quiere hacer algo a favor de la sociedad o el medio ambiente debe hacerlo bien, en caso contrario, seguro será contraproducente. Por ejemplo, hace años se realizó en Estados Unidos una gran campaña para enviar ropa de segunda mano a África, ¿cuál fue el resultado? Muchas marcas de ropa locales desaparecieron y otras más estuvieron a punto de morir, con la consiguiente pérdida de empleos. Es decir, hay que hacer el bien y hacerlo bien.
Y si una empresa desea hacer el bien, primero debe ser responsable con su propia operación, cuidar a sus empleados y trabajar con su cadena de valor. Ahora que si desean hacer algo más, lo recomendable es trabajar de la mano con expertos u organizaciones especializadas.
Aunque si lo prefieren, pueden perpetuar el pensamiento errado de que plantar árboles sin alguna estrategia adicional es lo máximo y asumir el riesgo de que sus consumidores descubran la farsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte... ¿Qué está pasando por tu mente?